• Inicio
  • Blog
  • 5 consejos antes de operar con criptomonedas en Argentina
5 consejos antes de operar con criptomonedas en Argentina

5 consejos antes de operar con criptomonedas en Argentina

¿Querés hacer tu primera compra de criptomonedas y no sabes cómo? ¿Operaste mucho y ahora te piden documentación que respalde tus operaciones? Te doy los consejos que recibí antes de comenzar a operar.

La popularidad de las criptomonedas ha crecido en los últimos años, y muchas personas están buscando maneras de invertir y mover su dinero en este mercado. Sin embargo, la falta de regulaciones y la naturaleza global de las criptomonedas pueden hacer que sea difícil saber cómo operar de manera segura y eficiente. Como contador público con experiencia personal en este mundo, he asesorado a muchas personas que quieren hacer sus primeras operaciones y no saben cómo. En este artículo te doy 5 consejos a tener en cuenta antes de mover tu dinero con criptomonedas en Argentina.
 

  1. Conoce la normativa vigente: Es importante estar al tanto de las leyes y regulaciones relacionadas con las criptomonedas en Argentina para evitar situaciones incómodas o sanciones. No existe mucha regulación del mundo crypto, pero avanza día a día y como hay cada vez más personas obteniendo ingresos en distintas operaciones con criptomonedas, AFIP y el banco central comenzarán a regularlo. Ya nos encontramos con casos donde las áreas de compliance de distintos bancos o plataformas digitales solicitan información, certificaciones de ingresos y otra documentación que respalde estos ingresos obtenidos y operaciones realizadas.

     
  2. Utiliza billeteras digitales seguras: Es recomendable utilizar billeteras digitales que ofrezcan altos niveles de seguridad y privacidad para proteger tus fondos. Existen muchas y de distinto tipo. La mayor seguridad la brindan las hardware wallet (o cold wallet), que son monederos digitales para guardar las claves de nuestras criptomonedas, que no están conectados a internet. Son dispositivos físicos similares a un pendrive que se conectan vía USB a tu computadora y donde podés almacenar la data de las crypto que tenés en línea.

     
  3. Haz uso de plataformas de intercambio confiables: Es importante investigar y elegir plataformas de intercambio de confianza para realizar transacciones seguras y sin problemas. Algunas de estas plataformas ofrecen una prueba de reservas y solvencia en tiempo real en sus aplicaciones, donde podemos ver dónde se encuentran invertidos nuestros fondos, o donde se encuentran custodiados.

     
  4. Diversifica tus inversiones: No es recomendable mantener todo tu dinero en una sola criptomoneda ni en un solo exchange o billetera digital. Es importante diversificar tus inversiones para minimizar los riesgos. Estas decisiones se verán influenciadas también por el perfil del inversor, los montos y su forma de operar. En mi caso utilizo Binance, Lemon Cash y Buenbit de manera habitual, aunque he probado otras plataformas como bybit, y distintas billeteras digitales como metamask, terra y ronin.

     
  5. Haz uso de herramientas de seguimiento: Es importante monitorear tus inversiones y transacciones para mantener un control efectivo sobre tu dinero. Cada uno puede llevar el control donde y como le resulte más cómodo. En mi caso uso Excel y por el momento con eso es suficiente. En internet hay muchas plantillas para llevar un buen registro y seguimiento.
     
Es importante recordar que las criptomonedas son un mercado volátil y que siempre existe un riesgo asociado a las inversiones. Es importante investigar y asesorarse adecuadamente antes de tomar decisiones financieras. Cualquier duda que tengas estoy a disposición.

 

 

¿Querés hacer tu primera compra de criptomonedas y no sabes cómo? ¿Operaste mucho y ahora te piden documentación que respalde tus operaciones? Te doy los consejos que recibí antes de comenzar a operar.

Te puede interesar
Cerrar X